

Raíces
El reggae es un género de música desarrollado en la isla caribeña de Jamaica como una combinación entre ritmos afroantillanos y el rhythm and blues norteamericano, comenzando a mediados de la década de los cincuentas. Ya que las radioemisoras del sur de los Estados Unidos, notablemente las de Nueva Orleáns, se sintonizan muy bien en Jamaica, los ritmos originales de los habitantes se fueron mezclando con el rhythm and blues de la época del sur de Estados Unidos. Los elementos distintivos de esta música eran el énfasis del llamado off-beat, de marcada tendencia caribeña; Fats Domino fue el artista estadounidense más representativo del estilo.
El reggae es un género de música desarrollado en la isla caribeña de Jamaica como una combinación entre ritmos afroantillanos y el rhythm and blues norteamericano, comenzando a mediados de la década de los cincuentas. Ya que las radioemisoras del sur de los Estados Unidos, notablemente las de Nueva Orleáns, se sintonizan muy bien en Jamaica, los ritmos originales de los habitantes se fueron mezclando con el rhythm and blues de la época del sur de Estados Unidos. Los elementos distintivos de esta música eran el énfasis del llamado off-beat, de marcada tendencia caribeña; Fats Domino fue el artista estadounidense más representativo del estilo.
Desarrollo
En Jamaica, el off-beat comenzó a acentuarse cada vez más, a la par que la influencia de los ritmos afroantillanos comenzaba a hacerse más notable, y de esta forma fue como se derivaron el ska, el bluebeat y el rock steady, antecedentes musicales inmediatos al reggae. Contribuyeron a la popularización de estos ritmos artistas como The Ethiopians, The Vikings y Byron Lee. Productores como Duke Reid y Coxsone Dodd llevaron los nuevos ritmos al público. La transición del ska etc al reggae comenzó a finales de los sesentas, cuando a la base musical y rítmica se agregó una importancia más notable al requinto y al bajo, a la vez que la música fue influenciada por música como el soul con sus dulces armonías, y el rock con sus sonidos eléctricos más crudos. Los ritmos cruzados del reggae son muy a menudo extremadamente complejos.
Contenido
Otro elemento importante en el desarrollo fue que las letras de las canciones comenzaron a reflejar situaciones sociales y una crítica a la sociedad moderna (Babilonia con un término de la Biblia, muy común en canciones de reggae). El reggae incluye canciones que tratan pobreza, política y rastafarianismo, el culto religioso basado en Jamaica. El culto Rastafari da homenaje como Dios (Jah) al fallecido emperador de Etiopía, Haile Selassie I (antes de su coronamiento Ras Tafari Makonnen).
La época dorada
Bob Marley formó junto con Peter Tosh y Bunny "Wailer" Livingston, el grupo vocal the Wailers, y fomentaron junto con el productor Lee "Scratch" Perry el desarrollo del reggae puramente jamaiquino. Tosh y Livingston salieron del grupo para iniciar sus carreras propias, y Bob Marley siguió junto con su grupo de acompañamiento como Bob Marley & the Wailers. Toots & the Maytals, Burning Spear y Culture eran otros grandes de la época dorada del reggae, los años setenta.
El reggae moderno
El reggae ha influenciado otros estilos de música como el rock (notablemente el punk rock) y fue origen directo del rap, iniciado por jamaiquinos residentes en Nueva York. El rap ha regresado la influencia a los estilos modernos de reggae, como el raggamuffin y el dancehall. Aunque Jamaica sigue siendo el origen principal de toda la música reggae que se produce, Inglaterra se ha desarrollado a la segunda fuente de reggae, debido a su gran número de inmigrantes y descendientes jamaiquinos, con artistas como Aswad y Steel Pulse, y además muchos países africanos producen artistas de reggae, como Alpha Blondy de La Costa De Marfil.
EL REGGAE COMO VENTANA A UNA CULTURA
El reggae logra una contundente estética y una prodigiosa solides en el mensaje basándose en el rastafarismo. La pertenencia al movimiento rastafari no es precisamente una moda en el cabello ni el consumo indiscriminado de ganja (marihuana). El movimiento rastafari nació en Jamaica como religión a partir de la distorsionada comprensión de las doctrinas de Marcus Garvey. La teoría de volver al África llevó a confundir la coronación de Haile Salassie, rastafari, con la venida de Dios a la tierra para liberar a los sometidos. Yasí, los verdaderos "rastas" mantienen sus lógicas culturales: no consumen carne de cerdo, son profundamente religiosos y sueñan con el regreso en peregrinación a una Etiopía emancipada.
La difusión de las ideas del rastafarismo se debe casi exclusivamente a la adopción del reagge como su exclusiva forma de comunicar y alzar la voz: "Prefiero la tumba a vivir como un esclavo, tan cierto como que hoy el sol brilla, voy a tener lo que me pertenece" dice Jimmy Cliff en The Harder They Come).
Encontrar reggae en el más puro estado puede complicarse. Predecesores y descendientes del reggae han aportado, adaptado, deteriorado, modificado, comercializado, etc. más de un concepto. De hecho los caminos se fueron bifurcando y creciendo para mantener pocas cosas en común. Ratafarismo y reggae ya no van de la mano y quizás la prematura muerte de Bob Marley ha sido lo que lo ha transformado en Leyenda indiscutible del género y en el más fiel exponente. En los distintos lugares del mundo el reggae se fue fusionando dando origen a innumerables variantes. El reggae blanco de los UB-40, el reggae más comercial de la mano de músicos como Eddy Grant, el reggae denso de quienes se acercaron más al continente negro, el reggae ultra FM recorrido por productos como Ziggy Marley & The Melody Makers, etc.
En el caso puntual de sur america , bandas como Los Pericos (de dilatada carrera), algunas incursiones de Todos tus Muertos ademas de ellos fidel nadal,pablo molina Los Cafres, recientemente alika en el caso de chile Gondwana en Colombia Alerta Nawal y piezas fundamentales de sumo (en una opinión muy subjetiva, los mejores reggaes compuestos fuera de Jamaica) han sabido difundir, entre otros, de una manera más o menos lograda, la esencia de aquel ritmo jamaiquino. Y así, los fanáticos de la Reggae Music del mundo adaptaron la idea y la ilusion de volver a la tierra prometida ZION
La difusión de las ideas del rastafarismo se debe casi exclusivamente a la adopción del reagge como su exclusiva forma de comunicar y alzar la voz: "Prefiero la tumba a vivir como un esclavo, tan cierto como que hoy el sol brilla, voy a tener lo que me pertenece" dice Jimmy Cliff en The Harder They Come).
Encontrar reggae en el más puro estado puede complicarse. Predecesores y descendientes del reggae han aportado, adaptado, deteriorado, modificado, comercializado, etc. más de un concepto. De hecho los caminos se fueron bifurcando y creciendo para mantener pocas cosas en común. Ratafarismo y reggae ya no van de la mano y quizás la prematura muerte de Bob Marley ha sido lo que lo ha transformado en Leyenda indiscutible del género y en el más fiel exponente. En los distintos lugares del mundo el reggae se fue fusionando dando origen a innumerables variantes. El reggae blanco de los UB-40, el reggae más comercial de la mano de músicos como Eddy Grant, el reggae denso de quienes se acercaron más al continente negro, el reggae ultra FM recorrido por productos como Ziggy Marley & The Melody Makers, etc.
En el caso puntual de sur america , bandas como Los Pericos (de dilatada carrera), algunas incursiones de Todos tus Muertos ademas de ellos fidel nadal,pablo molina Los Cafres, recientemente alika en el caso de chile Gondwana en Colombia Alerta Nawal y piezas fundamentales de sumo (en una opinión muy subjetiva, los mejores reggaes compuestos fuera de Jamaica) han sabido difundir, entre otros, de una manera más o menos lograda, la esencia de aquel ritmo jamaiquino. Y así, los fanáticos de la Reggae Music del mundo adaptaron la idea y la ilusion de volver a la tierra prometida ZION
Blesses my lord for my empress for ever love